Significado etimologico de la palabra protocolo
¿Cuál es la etimología de la palabra protocolo?
El sustantivo “protocolo” nos viene del latín protocollum, que a su vez deriva del griego clásico “protokollon” que significa “la primera hoja o tapa, encolada, de un manuscrito importante, con notas sobre su contenido”.
¿Qué es el significado protocolo?
El protocolo es el conjunto de reglas que, ya sea por norma o por costumbre, se establecen para actos oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos. El protocolo, por tanto, son las instrucciones, o recomendaciones, que deben seguir aquellos asistentes que acudan a un evento formal.
¿Qué es protocolo de investigacion y cuál es su etimologia?
-Protocolo deriva del griego “protokollon”, formado por el prefijo “protos” (el primero) y “kollea” (cola). -Investigación, por su parte, viene del latín “investigatio”.
¿Qué es un protocolo y un ejemplo?
También se llama protocolo al conjunto de reglas sociales que fijan la conducta en público, por ejemplo en una cena. Conocemos normalmente al protocolo como la llamada etiqueta (para dar algunos ejemplos, masticar la comida con la boca cerrada o mantener los modales ante todo).
¿Cuáles son los tipos de protocolo?
Existen distintos protocolos: oficial, social, empresarial, universitario, eclesiástico, diplomático, militar y deportivo. En la organización de eventos normalmente hay un supervisor que lleva a cabo un correcto protocolo.
¿Cuáles son las características de un protocolo?
Un protocolo puede ser un documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se consideran adecuadas ante ciertas situaciones.
¿Cuál es la importancia de los protocolos?
El protocolo ayuda a vender y generar confianza
A la hora de establecer relaciones comerciales con clientes y proveedores, tanto nacionales como extranjeros, es necesario conocer los códigos de comportamiento en el mundo empresarial.
¿Qué es un protocolo en el trabajo?
Un protocolo empresarial es un documento de uso interno que regula los procedimientos internos en una organización, contribuyendo a estandarizar la calidad de los bienes y los servicios.
¿Cuál es el protocolo de un evento?
◦ El Protocolo se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como referencia todas estas disposiciones ...
¿Cuáles son los principios fundamentales del protocolo?
PRINCIPIO DE ORDENACIÓN: Antes de organizar un acto, este debe ser perfectamente clasificado según el tipo o naturaleza del mismo: un acto privado, oficial, público, etc. b) Personal: La que ordena personas dentro de los espacios que se establezcan.
¿Cuál fue el primer libro de protocolo?
"El Cortesano" podemos decir que fue el primer libro con profusa información sobre el comportamiento educado. En él se hace referencia de manera detallada a muchos aspectos del protocolo y de las normas de comportamiento de aquella época.
¿Cómo se organiza un protocolo?
Protocolo previo a la organización del evento
- Fecha y lugar. El emplazamiento será uno de los factores decisivos para diseñar el protocolo del evento. ...
- Invitados. El público que va a asistir al acto determina, en gran medida, el protocolo que se va a llevar a cabo. ...
- Programa de actos. ...
- Infraestructura.
¿Cuál es la diferencia entre protocolo y etiqueta?
La etiqueta y el protocolo implican normas de comportamiento establecidas para hacer la vida social más agradable, pero la diferencia se marca en que la etiqueta regula la conducta personal y el protocolo establece los criterios de trato y procedencia de una persona o institución.
¿Qué es el protocolo en la sociedad?
El protocolo social consiste en mantener un comportamiento adecuado en situaciones determinadas mediante unas normas establecidas. Estos actos sociales reglamentados se adaptan al momento y a la persona con la finalidad de transmitir una imagen de “saber estar” y de cortesía.