Significado etimologico de endocrino
¿Cuál es el origen etimologico de la palabra Exocrino?
La palabra "exócrino" está formada con raíces griegas y significa "glándulas que segregan hacia el exterior". Sus componentes léxicos son: el prefijo exo- (fuera), y krinein (separar). Ver: prefijos, otras raíces griegas, exogamia y también endocrinología.
¿Qué es endocrino resumen?
El sistema endocrino está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros químicos llamados hormonas. Éstos son producidos en una parte del cuerpo y luego se desplazan a otros lugares por medio del torrente sanguíneo.
¿Qué es endocrino Wikipedia?
La endocrinología estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos y las enfermedades provocadas por alteraciones de su función.
¿Qué es y por qué está formado el sistema endocrino?
El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del cuerpo.
¿Qué es la endocrinología PDF?
Es la especialidad que estudia la anatomía, función y los desórdenes producidos por alteraciones del sistema endócrino. Mensajero químico liberado por una glándula endócrina, que se transporta por el torrente sanguíneo a otro tejido en el cual actúa, a través de un receptor, para regular sus funciones.
¿Qué hace un médico endocrino?
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar los trastornos del sistema endocrino (las glándulas y órganos que elaboran hormonas). Estos trastornos son la diabetes, la esterilidad y los problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis.
¿Qué es el sistema endocrino y porque es importante?
La endocrinología es un campo de la ciencia que se encarga del estudio de la síntesis, secreción, función hormonal, y de los mecanismos de regulación de la secreción hormonal. Etimológicamente endocrino proviene de dos vocablos griegos, endon: dentro y Krinein: secretar o separar; esto es, secretar al interior.
¿Qué hace un médico endocrino?
El endocrino es el médico que está especializado en el diagnóstico y la prevención de las enfermedades de las hormonas (tiroides, menopausia, infertilidad…), el metabolismo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión…) y los problemas nutricionales (obesidad, desnutrición…).
¿Qué es el sistema endocrino y porque es importante?
La endocrinología es un campo de la ciencia que se encarga del estudio de la síntesis, secreción, función hormonal, y de los mecanismos de regulación de la secreción hormonal. Etimológicamente endocrino proviene de dos vocablos griegos, endon: dentro y Krinein: secretar o separar; esto es, secretar al interior.
¿Cuáles son las principales características del sistema endocrino?
El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones de nuestros cuerpos.
¿Qué te hace un endocrino en la primera cita?
Qué hace un endocrino en la primera consulta
En la primera visita o consulta con el endocrinólogo, este realizará una historia clínica del paciente a través de una entrevista clínica, en la que preguntará el motivo de consulta, es decir, la molestia o síntomas que presenta.
¿Qué diferencia hay entre un endocrino y un nutricionista?
El médico endocrino es un profesional de la salud especializado en el sistema endocrino, que trata enfermedades relacionadas con las hormonas y el funcionamiento del metabolismo. El nutricionista es un profesional de la salud especializado en alimentación, nutrición y dietética, pero no es médico.
¿Cuáles son las enfermedades que atacan al sistema endocrino?
Enfermedades endocrinas
- Enfermedad de Graves.
- Enfermedad de Hashimoto.
- Enfermedad de la tiroides y el embarazo.
- Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)
- Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)
- Insuficiencia suprarrenal y enfermedad de Addison.
- Prolactinoma.
¿Cómo se cura la tiroides en la mujer?
Entre los tratamientos se incluyen:
- Medicamentos. Los medicamentos antitiroideos inhiben la producción de nuevas hormonas tiroideas. ...
- Yodo radioactivo. Este tratamiento mata las células tiroideas que producen las hormonas tiroideas. ...
- Cirugía.
¿Cómo se hace el examen de Endocrinología?
Los exámenes de la tiroides incluyen análisis de sangre y pruebas de imagen. Los análisis de sangre para la tiroides incluyen: Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides. T3 y T4: Miden diferentes hormonas de la tiroides.
¿Cuál es la enfermedad más comun del sistema endocrino?
En los Estados Unidos, la enfermedad endocrina más común es la diabetes. Existen muchas otras. El tratamiento suele consistir en controlar la cantidad de hormonas que produce el organismo. Si el problema es la falta de niveles suficientes de hormonas, los suplementos hormonales pueden ayudar.
¿Qué pasa si algo no funciona en el sistema endocrino?
Si surge un problema con el sistema endocrino, el cuerpo podría no crecer como debiera o podría no funcionar correctamente. La diabetes es un problema común del sistema endocrino. Surge cuando el páncreas de una persona no produce suficiente insulina.
¿Por qué se produce el desorden hormonal?
El estrógeno y la progesterona son las hormonas femeninas con más importancia. Un desequilibrio hormonal ocurre cuando la relación entre ambas se aleja de los niveles normales. Las causas más comunes son el embarazo, la menopausia, los ciclos menstruales, el estrés, una vida sedentaria y una alimentación deficiente.
¿Cuál es la causa de la tiroides?
Puede haber numerosas causas, entre ellas, enfermedad autoinmunitaria, tratamientos para el hipertiroidismo, radioterapia, cirugía de tiroides y ciertos medicamentos. La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.
¿Cuál es la hormona del miedo?
La adrenalina nos pone en un estado de vigilancia alta ante un estímulo amenazante y el cortisol –hormona que producen las glándulas suprarrenales– ayuda a los músculos a liberar más azúcar. Ambos alertan para escapar, esconderse o enfrentar el peligro.