¿Qué tipo de clima necesita el arroz?

La mejor temperatura para una aceptable germinación es entre 20°C y 35°C y para la urgencia y desarrollo inicial de las plántulas entre 20°C y 30°C. Si está libre, use cultivares que logren germinar a bajas temperaturas.

El cultivo del arroz empezó hace prácticamente diez.000 años, en muchas zonas húmedas de Asia tropical y subtropical. Este cereal se lleva a cabo realmente bien en suelos encharcados, aparte de alimentarse de ellos. Pertence a los cultivos mucho más enormes de todo el mundo, en tanto que es un alimento básico para el hombre. En esta guía para cultivar arroz te enseñaremos todo al aspecto sobre los cuidados que precisa para medrar.

+Nombre científico: Oryza sativa +Familia: Poaceae +Origen: Asia tropical y subtropical +Tiempo: moderado +Contrariedad de cultivo: simple

La concentración de oxígeno en el suelo.

Los suelos de las llanuras aluviales son anóxicos y las aguas que los cubren son increíblemente hipóxicas. En condiciones de cultivo, la activa de nutrientes no es exactamente la misma que podemos encontrar en suelos drenados y con un nivel medio de oxigenación. A las escasas horas del encharcamiento del suelo, los poros se sobresaturan, se desestructura y ha perdido la aptitud de trueque gaseoso, logrando localizar zonas anóxicas terminadas. Algo de oxígeno se desplaza a través del agua de la inundación y oxigena una cubierta de 2-3 cm en la área del suelo que deja que el arroz germine. A lo largo del avance del cultivo, la rizósfera se sostendrá oxigenada merced a un sistema fisiológico que se encuentra en las plantas de arroz que les deja transportar el oxígeno desde su parte aérea hasta las raíces, creando una plataforma de trabajo oxidación-reducción. Así mismo, se tienen la posibilidad de distinguir 2 capas en el suelo:

  • La parte aeróbica, que tiene dentro nitrógeno permanente con apariencia de nítrico (NO3) y otros compuestos oxidados, ocasionando reacciones de descomposición aeróbica sobre la materia orgánica. , N atmosférico y fijación de nitrógeno por oxidación de aminas y nitritos.

Origen

El origen de este cereal fué objeto de enfrentamiento a lo largo de varios años. Países como China, El país nipón y Corea reclamaron sus orígenes; no obstante, estudios morfológicos detallan su relevancia desde China.

Subir