Que pasa si te despiden despues de un erte

¿Cuánto tiempo después de un ERTE puede despedir?

Una vez que terminan los seis meses que el Gobierno da como plazo para conservar el empleo del trabajador, la empresa podrá despedir plantilla sin ningún tipo de consecuencia administrativa. Esto es, que no tendrá que pagar ninguna sanción por dejar de contar con alguno de sus empleados.

¿Cómo se calcula el paro después de un ERTE?

En los ERE por cualquier causa y en los ERTE derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, el importe diario de la prestación, durante los 180 primeros días será equivalente al 70 % de la base reguladora, y a partir del día 181 hasta el final de la prestación será equivalente al 50 % de dicha ...

¿Cómo afecta el ERTE a la indemnización por despido?

No, aunque el contrato se suspenda o se reduzca la jornada el trabajador no tiene derecho a recibir una indemnización, puesto que la relación laboral no se ha extinguido. Se tendrá derecho a una indemnización, si finalmente se produce un ERE de extinción, es decir, un despido colectivo o un despido individual.

¿Cuánto tiempo puede estar una empresa en ERTE?

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 16.3 del Real Decreto 1483/2012, la duración del ERTE queda supeditada a la superación de las circunstancias extraordinarias que han motivado su aplicación. Es por ello que no existen plazos mínimos ni máximos en cuanto a la duración de los ERTEs.

¿Cuándo acaban los Ertes 2022?

La Disposición adicional primera de la norma determina la prórroga automática de los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID hasta el día 31 de marzo de 2022.

¿Cuánto hay que cotizar para tener 2 años de paro?

Se tiene derecho a: Un mínimo de 120 días de paro (4 meses de paro) si se ha cotizado entre 360 y 539 días (entre año y año medio trabajado). Hasta un máximo de 720 días (2 años de paro) si se ha cotizado durante seis años o más tiempo en un empleo.

¿Que paga la empresa por un trabajador en ERTE?

La prestación se calcula, no sobre el salario total, sino sobre la base reguladora de Seguridad Social. Y no se paga el 100% de la base, sino el 70% en los primeros 180 días y el 50% en adelante.

¿Cuánto se cobra en un ERTE 2022?

5.1 ¿Cuánto se paga en los ERTES en 2022? La prestación de los ERTES en 2022 sigue siendo del 70% de la base reguladora del sueldo del trabajador antes de la afectación por el expediente de regulación.

¿Cómo se cuentan los días de ERTE?

Por lo tanto, se aplicará la siguiente fórmula para el cobro de los días de alta:
  1. 30 – días en situación de ERTE = días en situación alta.
  2. 30 – 13 días (19 al 31 de agosto) = 17 días de alta al 100%
  3. 30 – los días de alta = días en situación en ERTE.
  4. 30 – 26,4 días alta (18 días + (12 días x 70%)) = 3,6 días de ERTE.

¿Cuánto se cotiza a la Seguridad Social en el paro?

Al desempleado se le descuenta de la prestación el 100% la cuota que habitualmente pagan los trabajadores en activo (4,70% de la base). Antes de la reforma de agosto de 2012 el SEPE asumía una parte de la cuota del trabajador (el 35%) pero ahora no, el desempleado paga toda la cuota como trabajador. (Art. 273 LGSS)

¿Cuánto se cobra por un ERTE ETOP?

¿Cuánto se cobra en la prestación especial por ERTE? Se cobra el 70% de la base de cotización del trabajador durante todo el tiempo que dure la prestación, incluso cuando hayan transcurrido más de 6 meses.

¿Cuánto me tiene que pagar el SEPE?

Durante los primeros seis meses, el importe diario que cobrará de paro el trabajador será el 70% de la base reguladora que tenga. A partir del séptimo mes (día 181), el paro se reduce y solo se recibe el 50% de esa base.

¿Cuándo estás en el paro sigues cotizando?

Durante la percepción por desempleo el trabajador permanece de alta en la Seguridad Social y se efectúa cotización por las contingencias comunes (protección a la familia, jubilación, invalidez permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, maternidad, asistencia sanitaria y farmacéutica).

¿Cuando se está en el paro se cotiza para la jubilación?

Si estás parado y tienes prestación contributiva, sigues cotizando a la Seguridad Social, con una base de cotización igual o parecida a la que tenías mientras trabajabas (la base reguladora de la prestación es el promedio de las bases de cotización durante los últimos seis meses de ocupación).

¿Qué pasa si me quedo en el paro con 63 años?

El trabajador que cumple con la edad y los requisitos para acceder a la jubilación anticipada puede, en lugar de pedir la pensión, pedir la PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA DE DESEMPLEO, es decir, el paro, y una vez agote la prestación, entonces pasar a percibir la pensión de jubilación, anticipada u ordinaria.

Subir