¿Qué fertilizante se usa para el girasol?

Programa de fertilización de girasol para distintas producciones y clases de suelo. PRE-SIEMBRA Suelo pobre en potasio 250 kg/ha NPK 8-diez-30 Precipitaciones 1.000 < Producción ? 2.000 kg/ha fertilidad media del suelo 150 kg/ha NPK 18-9-27 Suelo pobre en fósforo 150 kg/ha NPK 24-8-24

Concluye el 3er Congreso Argentino de Plantas ordenado por ASAGIR el 1 de junio, el taller dirigido por el Dr. Martín Díaz Zorita blanco sobre negro los últimos adelantos en nutrición mineral y fertilización del girasol. Particularmente, sus propósitos fueron: Actualizar y debatir el estado del conocimiento sobre la nutrición y fertilización mineral del girasol y su app en los enfoques recientes de producción de cultivos.

Gracias a la incorporación de novedosas áreas de producción de girasol por la expansión de toda la frontera agrícola hacia el norte y de forma especial hacia el oeste en la situacion del girasol, aparece una exclusiva demanda de tecnología de cultivo y de manera especial de manejo sobre nutrición por medio de la incorporación. fertilización. Asimismo hay prueba de mayor empleo de fertilizantes, mayor área bajo siembra directa.

Potasio

El potasio juega un papel escencial en el control de la eficacia del empleo del agua en los girasoles. La deficiencia de potasio no es muy habitual, en tanto que las plantas tienen la posibilidad de absorber las proporciones requeridas del suelo. No obstante, este inconveniente es más habitual en suelos areniscos, y los fertilizantes K tienen que aplicarse en el momento en que los escenarios de muestreo de K del análisis del suelo están bajo 150 ppm. En semejantes casos, existen algunos síntomas recurrentes de hojas mucho más pequeñas, con clorosis (amarilleo) en las hojas inferiores, en especial durante los bordes y las nervaduras primordiales. En ciertos casos muestran una curvatura hacia arriba o hacia abajo. La deficiencia de K es mucho más severa en el momento en que el girasol está sujeto a agobio por sequía y al reves, en especial en plantas mucho más viejas. Al final, la deficiencia de K puede achicar el contenido de aceite de semilla. Generalmente, la cosecha de semillas de girasol suprime poquísimo K del suelo. Si se quita la paja del campo, las pérdidas de K aumentarán relevantemente y la fertilización va a deber amoldarse consecuentemente. El agricultor puede utilizar 17-35 kg K por hectárea (15.2-31.2 lb/ac). La cantidad se puede duplicar si se distribuye el fertilizante. La cantidad total normalmente se aplica antes o a lo largo de la siembra, puesto que hasta el 90 % del K se emplea hasta la etapa de floración (3, 7).

Referencias

José Antonio Marcos, jefe del Departamento de Agricultura Bernabé Campal

El girasol gana relativa relevancia en el secano de Castilla y León por 2 causantes básicos : el nuevo marco de la PAC y las ventajas agronómicos de ingresar esta oleaginosa en una rotación de cultivos. Aquí examinamos de qué forma perjudica la fertilización al cultivo del girasol.

Subir