¿Qué abono necesitan los guisantes?
De entrada, la planta de guisante no requiere fertilizante ni riego, si bien va a depender bastante de la región de cultivo. En el momento en que vino antes un cultivo muy fatigado o en suelos muy pobres en materia orgánica, se tienen la posibilidad de añadir de 2 a 3 kg/m2 de compost.
CUÁNDO Y CÓMO PLANTAR GUISANTES
La mejor temporada para plantar guisantes es en otoño, con lo que si decides plantarlos vas a deber elaborar el lote (eliminar malas yerbas, eliminar la tierra... )
Entonces, las semillas se ponen en filas, dejando una separación de unos 50 cm y se cubren con una cubierta de tierra de unos 5-diez cm.
Pasos para cultivar guisantes
- Escoge el espacio o lote donde vas a cultivar los guisantes, preferentemente uno suelto y escurrido, a fin de que los guisantes se desarrollen bastante superior.
- El ámbito del lote ha de ser fresco, sin temperaturas altísimas.
- La siembra hay que llevar a cabo según la clase escogida, normalmente octubre o diciembre es lo idóneo.
- El día de la siembra resulta conveniente poner las semillas en agua a fin de que germinen bastante superior.
- El desarrollo de plantación es directo, con lo que vas a deber abrir un hueco de 5 centímetros de hondura para poner 2 o 3 semillas, para hallar que alguna logre germinar y realizarse.
- El espacio entre cada conjunto de semillas y otro ha de ser de 40 centímetros de separación, en el momento en que estén todas y cada una plantadas solo deberás tapar nuevamente los huecos con exactamente la misma tierra y poner un óptimo riego en vigor.
- Pone unos aguantes conforme medra la planta, de esta manera trepará o se enganchará y por consiguiente medrará bastante superior.
- El género de riego ha de ser apartado, para eludir encharcamientos, en relación las plantas florezcan y se abran, se comenzará a regar de manera continua.
- En 12 a 14 semanas tras plantar los guisantes, debería poder cosechar las primeras vainas que la planta empieza a generar.
- Vas a saber cuándo se cosechará la vaina, en el momento en que esté llena y no bastante grande.
Vas a ver la diferencia si fertilizas tus guisantes desde el comienzo Este es el plan A para un jardín fértil y el plan B si no tienes bastante abono.
Los guisantes necesitan poquísimo fertilizante en comparación con otras plantas por el hecho de que se cultivan como plantas cada un año, medran a lo largo de una temporada y después mueren naturalmente.
Con frecuencia es viable utilizar un solo fertilizante a los guisantes en el instante de la siembra, si bien es preferible errar por el lado de la nutrición agregada con el cultivo intensivo de hortalizas.
¿Cuáles son los peligros de las plantas de guisantes sin fertilizar?
Existen varios peligros socios con no fertilizar las plantas de guisantes. Entre los mayores riesgos es que las plantas no generarán tantas vainas como podrían si estuviesen bien alimentadas. Además de esto, una planta enferma es mucho más vulnerable a plagas y anomalías de la salud, con lo que puedes perder ciertas plantas si no las fertilizas. Por último, la carencia de abono puede atrofiar el desarrollo general de sus plantas de guisantes.
El potasio, clave en la fertilización del guisante
Como ahora comentamos, el guisante es una leguminosa. Eso quiere decir que puede fijar nitrógeno atmosférico en fusión con una batería de suelo. No obstante, en este país no en todos los casos fija el nitrógeno bastante para contemplar sus pretensiones. Esto se origina por que en muchas zonas hace mucho más de diez años que no se siembran leguminosas y la población de bacterias primordiales para asentarlas en el suelo es bajísima.
Por esta razón, en la mayor parte de zonas de España se aconseja una pequeña fertilización de fondo o de cobertura con abono nitrogenado.