¿Por qué se ponen marrones las hojas de los helechos?
La razón primordial por la que los helechos de Boston tienen hojas cobrizos es por carecer de agua. A estas plantas les agrada que su cepellón esté siempre y en todo momento húmedo, no empapado, para eludir la pudrición de la raíz.
Los helechos son plantas que llevan un buen tiempo en la extensión de la tierra. En verdad, expertos de todo el mundo han clasificado mucho más de cien.000 especies.
La tradescantia se puso muy de tendencia por su extraño color púrpura o pluralidad y su hermosura como planta colgante. Es muy simple de cultivar, pero asimismo necesita ciertos cuidados. Es útil comprender, por poner un ejemplo, por qué razón la tradescantia o zebrina tiene hojas y puntas cobrizos
La tradescantia o zebrina necesita pocos cuidados y se reproduce de forma fácil
La tradescantia o zebrina es otra vez en moda, exactamente la misma otras plantas que fueron habituales en los años 70, como la sanseviera o la monstera. Es una planta rastrera, con lo que le va realmente bien en maceta colgante, en una región radiante. Asimismo admite estar en la mitad de la habitación, por el hecho de que acepta bastante bien la carencia de luz. Es de simple precaución y tiene escasas plagas, pero resulta conveniente saber sus cuidados. Y comprender, así, por qué razón hay hojas y puntas cobrizos en la tradescantia o zebrina.
¿De qué manera regar un helecho?
Nuestro helecho ha de estar siempre y en todo momento húmedo, lo que quiere decir que está mojado. Es preferible regarlo un tanto todos y cada uno de los días. Si escoges la opción de ámbas macetas con musgo, aun puede soportar 2 o tres días sin agua.
Es primordial que abonemos las plantas de interior una vez por mes. Cree que es un ser vivo y precisa nutrientes y vitaminas. Lo destacado es obtener el fertilizante que se disuelve en agua.
Riego incesante pero no elevado
En lo que se refiere al riego, el Asplenium necesita una humedad incesante del sustrato. Y en el momento en que mencionamos mojada, no hablamos a mojada, en tanto que las raíces de este helecho son increíblemente sensibles al exceso de agua. Lo idóneo es regar una o un par de veces a lo largo del invierno, y 2 o tres ocasiones a la semana a lo largo de los meses de verano. Para llevarlo a cabo apropiadamente, lo destacado es llevarlo a cabo poniendo agua en el plato de la maceta y dejando la planta sobre ella un rato. Así, se hidratará por capilaridad y va a tomar el agua que precisa. Pasado ese tiempo, que tenemos la posibilidad de desarrollar en el momento en que apreciemos el sustrato tenuemente húmedo, vamos a retirar la placa con el agua agregada.
Y sí: la humedad es esencial, pero se debe tener precaución de no pasarse. En el momento en que hidratemos las hojas, deberemos llevarlo a cabo con independencia del riego habitual de la planta. Así evitaremos que nuestra planta tenga hongos.