Palabras que se dicen para el cambio de escolta

¿Cómo presentar a la escolta?

Los integrantes de la escolta desde posición de firmes saludaran a la bandera en los casos de recibir o entregarla. La mano derecha extendida con la palma de la mano hacia abajo y el pulgar pegado al pecho, a la altura del corazón.

¿Qué es conversión en la escolta?

Conversión a la derecha / izquierda (giro indefinido) A LA VOZ EJECUTIVA: 9.1 La escolta iniciará el movimiento con un desplante del pie izquierdo al frente, girará sirviendo de eje al guardia izquierdo o el comandante dependiendo de la dirección en que se vaya a ejecutar el movimiento.

¿Cómo se llama la que dice las órdenes en la escolta?

Ordenes de escolta
PANTLIPIXKEH INTLANAWATIL ORDENES DE LA ESCOLTA
Pantekatl Abanderado
Se tlakxitl tlayakapan Un paso al frente
Ma tiyeknehnemikah Paso redoblado
Pantlipixkeh ik toyekpan Escolta a la derecha

¿Qué palabras se dicen en la entrega de bandera?

¡Bandera de México!, legado de nuestros héroes, símbolo de la unidad de nuestros padres y nuestros hermanos, te prometemos, ser siempre fieles, a los principios de libertad y de justicia, que hacen de nuestra patria, la nación independiente, humana y generosa, a la que entregamos nuestra existencia.

¿Cómo se hace el cambio de bandera?

El cambio de abanderado se iniciará con el de la Bandera Nacional y posteriormente con la Bandera Provincial. El abanderado y los escoltas entrantes se ubicarán frente al abanderado y escoltas salientes. Estos cambios se iniciarán por orden de precedencia inverso, comenzando por la segunda escolta.

¿Qué dice la comandante de la escolta?

Las Voces de mando utilizadas en el recorrido deben ser únicamente las siguientes: “Atención escolta: Saludar, ¡Ya! Firmes, ¡Ya! Escolta: Paso redoblado, ¡Ya!”

¿Cuántos tipos de voces hay en la escolta?

Existen dos tipos de voces: preventiva, que es la que alertará a los integrantes; y la voz ejecutiva, que manda a realizar los movimientos. Su estructura se conforma de cuatro alumnos al frente y dos atrás. Al frente estará el abanderado o la abanderada.

¿Qué hace el comandante en una escolta?

- El Comandante de la escolta es el responsable de la disciplina y compostura del personal a sus órdenes, tomando al efecto las medidas necesarias para el cumplimiento de su misión, impidiendo que viajen individuos extraños a la escolta en el local puesto a su disposición.

¿Qué son las voces de mando y cuáles son?

2) Las voces de mando constan de dos partes bien definidas: - La voz preventiva, cuyo objeto es indicar el movimiento o ejer- cicio que se va a ejecutar y alertar a los ejecutantes. La voz ejecutiva, cuyo objeto es la ejecución del movimiento o ejercicio.

¿Cuáles son las voces de mando de marcha?

Las voces de mando se pueden clasificar en 3 tipos que son: - Preventiva: Sirven para prevenir o alertar al grupo sobre los movimientos que se realizaran en los próximos instantes. - Ejecutivas: Indican la ejecución inmediata del movimiento ordenado y ya mencionado en la voz preventiva.

¿Cuáles son las voces de mando y su función?

En este contexto, la voz de mando son las órdenes que el oficial superior transmite, ya sea de manera escrita u oral, a sus inferiores. La voz de mando puede ser preventiva (para llamar la atención del subordinado y anticipar aquello que se va a realizar) o ejecutiva (ordena la acción en cuestión).

¿Quién es el más importante en la escolta?

Comandante: Tendrá que memorizar todas las voces de mando y, sobre todo, tener muy desarrollada su percepción espacio- temporal para dar la voz ejecutiva.

¿Dónde se ubica el primer escolta de la bandera?

Los escoltas poseen su tahalí sin cuja colocado de manera inversa al abanderado, a quien acompañan por detrás, a 1 metro aproximadamente. Se ubican a su derecha e izquierda, según sea 1º y 2º Escolta, respectivamente.

¿Cómo es la vida de los escoltas?

Los Escoltas son profesionales especializados en el campo de la Seguridad y su misión radica en proteger a un individuo o a un grupo de personas de cualquier tipo de peligro, tales como un robo, secuestro, ataque, acoso, entre otras circunstancias que atenten contra la integridad de su(s) cliente(s).

Subir