Oraciones Con Valla, Vaya y Baya
¿Que significa valla, vaya y Baya?
En el castellano existen palabras que se pronuncian igual, pero que poseen un significado diferente y se escriben de distinta forma. A este tipo de palabras se les denomina homófonas. Hay errores muy frecuentes en la ortografía cotidiana, que tiene que ver con ellas. Baya se hace referencia a un fruto (Probó una baya y le encantó). Vaya es básicamente una forma conjugada del verbo “ir” (No quiere que vaya a su trabajo, así que no lo haré). Valla es una construcción que se emplea para delimitar algo (establecieron una valla en la carretera para que no pase nadie). Balla es una palabra que no existe en español.
¿De qué forma se emplea cada una?
- Baya: Es un sustantivo común que con el que se le denomina a un tipo de fruto carnoso que usualmente es redondo y contiene sus semillas envueltas directamente en la pulpa. Por ejemplo: El arándano es un tipo famoso de baya.
- Vaya: Es una forma del verbo “ir” que conjuga en presente del modo subjuntivo, y se emplea en casi todas las personas del singular (yo, usted, él, ella), y también en el modo imperativo. También puede ser empleado como un sustantivo que significa mofa o burla, y una interjección. Por ejemplo: Quiero que vaya a su cuarto y descanse toda la noche.
- Valla: Es un sustantivo que se utiliza para hacer referencia a una construcción que cierra, delimita o señala algún sitio, a un vallado o a algún tipo de impedimento para llevar adelante algo. También se puede emplear como una forma conjugada del verbo “vallar”, utilizado con sentido similar. Por ejemplo: La policía instala una valla en la casa de gobierno con el fin de que no ingresen los manifestantes.
Ejemplos de oraciones con baya
- Supuso que era una baya y cometió el error de moderla.
- No puedo encontrar al menos una sola baya madura en todo el huerto.
- La niña desea comerse una baya, pero el padre no se lo permite.
- Sería buena idea incorporar algún tipo de baya en la torta para que quede con mejor sabor.
- El campesino se encarga de separar cada baya que se encuentre en mal estado para vender al público solo las mejores.
- Si no te atreves a probar al menos una baya, no vas a saber si te gusta.
- La frambuesa es mi baya favorita.
- Probó por primera vez una baya madura y le encanto el sabor.
- El niño estaba corriendo, pisó una baya y se resbaló.
- Existen diversos tipos de baya en el reino vegetal.
Ejemplos de oraciones con vaya
- No se vaya todavía, esperamos que se quede con nosotros.
- Vaya uno a saber qué le sucedió para que reaccionara de esa forma.
- Si deseas que vaya a tu cumpleaños, pásame la invitacion.
- No vayas a cometer un error en la exposición.
- A él le disgusto la idea de que no vaya al concierto.
- Tal vez vaya a salir el próximo fin semana.
- Espero que me vaya lo suficientemente bien en el examen.
- ¡vaya! Que vemos aquí.
- Te sugiero que vayas a ver a un especialista.
- En lo que vaya a tu casa te comento la situación.
Ejemplos de oraciones con valla
- La valla se utiliza para delimitar el sector de nosotros.
- Solo si rompes la valla, podremos cruzar.
- Saltó la valla con molestia y entró sin preguntar.
- Tenemos pensado poner una valla para que nadie pase por aquí
- El ganado todos los días se acerca a la valla, pero nunca la traspasa.
- El tamaño de la valla era tan alto que no permitía ver absolutamente nada de lo que sucedía dentro.
- Las autoridades colocaron una valla en la casa del gobernador para que nadie corriera peligro.
- La valla se encontraba rota y la traspasaron sin saber adónde ingresaban.
- Se necesita establecer una valla todo el perímetro para que no salga nadie.
- No puede quedar nadie detrás de la valla.