Frases de platero y yo

¿Qué mensaje nos da Platero y yo?

Además del cariño y el respeto a los animales, Platero nos enseña valores tan importantes como la importancia de nuestro patrimonio rural y cultural o el lado más cruel de la vida a través de la muerte del burro Platero.

¿Qué promesa le hace su amo a Platero cuando muera?

Yo te enterraré al pie del pino grande y redondo del huerto de la Piña, que a ti tanto te gusta. Estarás al lado de la vida alegre y serena.

¿Cómo describen a Platero?

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

¿Cómo muere el burrito Platero de la obra Platero y yo?

El viejo Darbón, así que lo hubo visto, sumió la enorme boca desdentada hasta la nuca y meció sobre el pecho la cabeza congestionada, igual que un péndulo.

¿Que le duele a Platero y por qué?

A Platero, a Platero le duele el corazón, con Juan Ramón se va paseando a Mazagón. Una gorrita gruesa, jarabe de frambuesa una bufanda blanca que pasee por Mazagóooon.

¿Que simboliza Platero?

Su nombre viene de la expresión “burros de plata”, la cual era utilizada para señalar a ciertos tipos de asnos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España. “Yo”: es el narrador de la historia, quien relata y describe lo que ocurre a lo largo del texto y expone cómo es y cuánto quiere a Platero.

¿Cuál es la conclusión de Platero y yo?

Al final muere Platero y el narrador se queda solo extrañando mucho la compañía de su fiel amigo. Al morir, nada parecía quedar del animal saludable: "La barriguilla de algodón se le había hinchado como el mundo, y sus patas, rígidas y descoloridas, se elevaban al cielo.

¿Cómo murio Platero?

Platero, el burrito que murió aplastado por hombre de 150 kilos.

¿Qué accidente tuvo Platero?

Unos segundos del día de su cumpleaños fueron para Álvaro Platero (Castropol, Asturias, 22 años), jugador del Rugbi Ferrol, una eternidad. Estaba adelantando a un camión en la autovía de As Pontes cuando, a la altura del kilómetro 12, perdió el control de su vehículo.

¿Qué tipo de narrador es Platero y yo?

La primera persona narrativa en Platero y yo. La utilización de la primera persona en la narración es un recurso tan empleado que a veces pasa inadvertido. Sin embargo, nunca es casual, y res- ponde a unos condicionamientos y a una intencionalidad muy clara por parte del autor.

¿Cómo es la relación de Platero y su dueño?

¿Si los es, cuál es la relación entre el dueño de Platero y Platero en vida real? Sí, Jiménez le tenia un aprecio muy grande a Platero. Le recordaba de muchas memorias de su infancia y otras mascotas.

¿Qué importancia tiene la obra Platero y yo dentro de la producción literaria de Juan Ramón Jiménez?

Juan Ramón Jiménez, autor de Platero y yo

J.R. Jiménez ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 1956 por su carrera literaria que incluye poemas y textos como Platero y yo. El autor tiene una destacada importancia literaria debido a que sus obras reflejan la transición del Modernismo al Vanguardismo literario.

¿Cuáles son los personajes principales de la obra Platero y yo?

Hombre taciturno: hombre callado, solitario, dueño de platero. Platero: burro color gris, casi humano, alegre, suavecito. Personajes Secundarios. Doña Domitila: maestra de la miga.

¿Quién es el autor de la obra Platero y yo?

Juan Ramón Jiménez Mantecón fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, entre la que destaca la obra lírica en prosa Platero y yo.

Wikipedia

¿Quién fue Juan Ramón Jiménez?

Juan Ramón Jiménez Mantecón.

(Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura. Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses.

¿Qué hace Platero cuando lo llaman dulcemente?

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…

¿Cómo es la relación de Platero y su dueño?

¿Si los es, cuál es la relación entre el dueño de Platero y Platero en vida real? Sí, Jiménez le tenia un aprecio muy grande a Platero. Le recordaba de muchas memorias de su infancia y otras mascotas.

¿Dónde vive el Platero?

Playa de Mazagón

A orillas del río Tinto se erige Moguer, la ciudad que hace cien años vio nacer a un pequeño borrico que atiende al nombre de Platero. Los paisajes de la comarca de Tierra Llana inspiraron al gran escritor Juan Ramón Jiménez (1881-1958) para ubicar la bella historia de Platero y yo.

Subir