Ejemplos de agua potable
¿Qué es el agua potable y cuáles son sus usos?
Qué es el agua potable
El agua es considerada potable cuando es apta para el consumo, beber, cocinar alimentos, higiene personal o tareas domésticas. Para no suponer ningún riesgo para la salud de las personas, tiene que estar libre de microorganismos y sustancias tóxicas.
¿Dónde se encuentra el agua potable?
Las personas en las ciudades grandes toman agua frecuentemente que proviene de fuentes de agua superficiales, tales como lagos, ríos y embalses. Algunas de estas fuentes están cerca de la comunidad. En otros casos, los proveedores de agua potable obtienen su agua de fuentes ubicadas a varias millas de distancia.
¿Cuáles son las características de agua potable?
Debe ser incolora: esto implica que el agua debe ser transparente, aunque a veces puede ser un poco blanquecina debido al cloro. Debe ser inodora: es decir, no debe tener olor ya que no debería tener nada que pueda generarlo. Debe ser insípida: al igual que en el caso anterior tampoco debería tener ningún sabor.
¿Qué es el agua potable y no potable?
Se denomina agua potable, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a su calidad no representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
¿Cuándo se dice que el agua es potable?
El agua potable debe ser limpia, insípida, inodora, incolora y libre de contaminantes, aunque debe contener sustancias disueltas que son beneficiosas para el organismo.
¿Cuáles son los 12 tipos de agua?
Agua dulce, agua salada, agua potable, agua de lluvia, agua mineral, agua residual, agua salina, agua alcalina, agua subterránea y un largo etcétera. Por supuesto, existen una clase de agua concreta que nos ocupa en este caso particular: aguas termales.
¿Cómo se puede obtener el agua potable?
El agua se potabiliza en una Estación de Tratamiento de Agua Potable o ETAP ―comúnmente se suele referir a estas instalaciones como plantas potabilizadoras―, donde el agua bruta es sometida a diferentes etapas con la finalidad de eliminar todas aquellas sustancias no aptas para el consumo humano.
¿Cuál es la diferencia entre el agua dulce y el agua potable?
El agua dulce es la que dentro de su composición tiene el mínimo de sales minerales disueltas especialmente cloruro de sodio. Por medio de los sistemas de tratamiento de aguas, el agua dulce puede llegar a ser potable y por medio de la purificación, el agua puede ser de consumo para el ser humano con el mínimo riesgo.
¿Cómo se puede obtener el agua potable?
El agua se potabiliza en una Estación de Tratamiento de Agua Potable o ETAP ―comúnmente se suele referir a estas instalaciones como plantas potabilizadoras―, donde el agua bruta es sometida a diferentes etapas con la finalidad de eliminar todas aquellas sustancias no aptas para el consumo humano.
¿Qué es el agua y de dónde viene?
El agua es una de las moléculas más abundantes del Universo. Se encuentra en planetas, lunas, estrellas y en criaderos estelares, en la Vía Láctea o más allá. Está formada por un átomo de oxígeno unido a dos de hidrógeno, y tiene unas propiedades increíbles que le hacen ser la base de la vida que conocemos.