Diferencia entre resultado contable y fiscal en mexico

¿Cuál es la diferencia entre el resultado contable y fiscal?

Las diferencias entre resultado contable y fiscal pueden ser de tipo permanente y temporario. En cuanto a las diferencias permanentes son las más fáciles de detectar, como consecuencia de que existen partidas que se tendrán en cuenta a efectos de contabilidad y otras en cuanto a la fiscalidad.

¿Qué es conciliación entre el resultado contable y el fiscal?

La conciliación contable-fiscal parte del resultado contable de una entidad y al mismo habrá que restarle o sumarle, según sea el caso, las partidas que tienen efectos fiscales y contables sobre dicho monto para llegar a un resultado fiscal (utilidad o pérdida).

¿Cuál es el resultado fiscal?

resultado fiscal (taxable result)

Es la ganancia o pérdida del ejercicio determinado de acuerdo con criterios fiscales sobre la cual se calcula el impuesto sobre las ganancias a pagar o recuperar.

¿Qué es la utilidad contable y fiscal?

La utilidad fiscal es la utilidad que se genera tomando como fundamento lo que nos establezca la Ley del ISR y la legislación fiscal en general. Este tipo de utilidad centra su atención en los conceptos fiscales específicos, procurando solamente la determinación para el cálculo del impuesto.

¿Cuáles son los ingresos fiscales no contables?

INGRESOS CONTABLES NO FISCALES

Son ingresos que se encuentran en el estado de resultados como un ingreso contable pero no son acumulables fiscalmente, por lo que deben restarse al resultado contable para cancelar su efecto, ejemplos de estas partidas son: Utilidad contable en venta de acciones.

¿Cuáles son las deducciones fiscales no contables?

Entonces, si tenemos una deducción fiscal no contable estamos en presencia de un gasto que está previsto como deducción en la Ley del ISR pero que sin embargo no tiene un impacto financiero en los resultados de la empresa.

¿Qué es resultado contable del ejercicio?

El término resultado contable hace referencia al resultado de restar los gastos a los ingresos al cierre anual de las cuentas de una empresa, habitualmente el 31 de diciembre, salvo que el cierre contable no coincida con el año natural.

¿Cómo se determina la utilidad contable?

Cómo se determina la utilidad.

Bien sabemos que las empresas tienen ingresos, pero también tienen gastos y costos. Y la diferencia entre los ingresos y los costos y gastos, es lo que llamamos utilidad. A grandes rasgos podemos decir que utilidad es igual a Ingresos – costos – gastos.

¿Cómo se determina el resultado fiscal en la actividad empresarial?

Es el resultado que una persona física genera por el ejercicio de una actividad empresarial, el cual se determina restando de sus ingresos acumulables del ejercicio, los ingresos exentos del mismo, en su caso, las deducciones autorizadas del ejercicio para tal actividad y, en su caso, la PTU pagada en el ejercicio, así ...

¿Cómo se hace la conciliación contable fiscal?

El “Reporte de Conciliación Fiscal” deberá ser diligenciado y presentado a través de los servicios informáticos electrónicos -SIE'S, por los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios obligados a llevar contabilidad, cuyos ingresos brutos fiscales sean iguales o superiores a 45.000 UVT.

¿Qué es la conciliación contable?

La conciliación en la contabilidad es el proceso interno, a través del cual se realizan las verificaciones que permiten saber si se ha estado llevando una contabilización transparente de los procesos bancarios. Es por esto último que, a este tipo de conciliación, también se le conoce como conciliación bancaria.

¿Cómo se presenta la conciliación fiscal?

La conciliación fiscal debe ser presentada antes de la presentación de la declaración de renta, en los plazos que fija el gobierno anualmente. De manera que no existe un calendario como tal para la presentación del formato 2516, ya que simplemente debe ser presentado antes del vencimiento del plazo para declarar renta.

¿Cuáles son los tres tipos de conciliación?

La conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un proceso judicial, o extrajudicial, si se realiza antes o por fuera de un proceso judicial.

¿Qué tipos de conciliación existen en contabilidad?

Tipos de Conciliación Bancaria
  • Conciliación Aritmética.
  • Conciliación Contable.

¿Qué cosas no se pueden conciliar?

No Se Pueden Solucionar Mediante Conciliación: Todos aquellos asuntos que no admiten desistimiento, transacción o acuerdo, o que sean de naturaleza eminentemente pública o de gran interés comunítario.

¿Qué pasa si no se registra el acta de conciliacion?

¿Qué pasa si no se cumple el acuerdo? El acta de conciliación presta mérito ejecutivo, por tal razón, en el evento de incumplimiento, la parte que se ve perjudicada puede acudir directamente a la jurisdicción mediante el proceso ejecutivo, para que se haga cumplir el acuerdo.

¿Cuándo es obligatoria la conciliación?

La conciliación en Derecho Civil es obligatoria para los siguientes procesos: Procesos declarativos de que tratan los arts. 396 y 397 del C.P.C, modificados por la Ley 1395 de 2010, hoy proceso verbal. Servidumbres.

¿Cuándo prescribe un acta de conciliación?

De acuerdo al inciso primero del artículo 2536 del código civil, la acción ordinaria prescribe a los 10 años.

¿Qué casos son conciliables?

¿CUÁLES SON LOS ASUNTOS CONCILIABLES EN MATERIA LABORAL? Todos los asuntos susceptibles de transacción, desistimiento y conciliación. Todos los conflictos jurídicos de trabajo que se tramitan como procesos ordinarios de única o de primera instancia. Derechos inciertos y discutibles.

¿Cuántas veces se puede aplazar una audiencia de conciliación?

La norma acusada da una oportunidad para que en el caso en el cual exista una causa que justifique la inasistencia a la audiencia de conciliación laboral, el juez pueda aplazar, por una sola vez, su realización.

¿Qué pasa si no asisto a una conciliación en la Fiscalía?

Cuando la persona no asiste a la audiencia de conciliación, el conciliador da 3 días hábiles para que se excuse, si no lo hace expedirá a su vez un acta registrando la conducta negativa que podrá ser usada como un indicio grave en contra.

Subir