Diferencia entre condicion suspensiva y resolutoria

¿Qué es una condición suspensiva y resolutoria?

Condición suspensiva: cuando se suspende la existencia de una obligación. Condición resolutoria: cuyo cumplimiento resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que tenían, como si la obligación no hubiere existido.

¿Qué es una condición resolutoria?

La condición resolutoria es la definición de una garantía de pago. Suele tratarse de una cláusula que se incorpora a un contrato cuando se conviene o acuerda un determinado precio aplazado. Es la forma en la que el vendedor se asegura de hacer el cobro del pago correspondiente.

¿Qué es la condición suspensiva?

Condición suspensiva: es aquella que hace depender la eficacia de un contrato y la exigibilidad de las obligaciones nacidas del mismo de un suceso futuro e incierto en cuanto al día, de modo que no se produce la plenitud de efectos jurídicos hasta que se cumpla la misma.

¿Cómo tributa la condición resolutoria?

La base imponible es la cantidad total garantizada por la condición resolutoria, incluyendo, en su caso, intereses y costas si las mismas quedan garantizadas por la condición de manera expresa. El tipo de gravamen es el 1,5 por ciento-AJD.

¿Cómo tributan las condiciones suspensivas?

La ley tributaria señala que el contrato sometido a condición suspensiva no se liquida hasta que ésta se cumpla, haciéndose constar el aplazamiento de la liquidación en la inscripción de bienes en el registro.

¿Cómo cancelar una condicion resolutoria por caducidad?

Como hemos explicado, para la cancelación de condiciones resolutorias por caducidad no es necesario el otorgamiento de escritura pública, bastando su solicitud en el Registro de la Propiedad mediante instancia. Aquí puedes descargar una instancia para solicitar la cancelación de condiciones resolutorias por caducidad.

¿Cómo tributa cancelacion condicion resolutoria?

Al formalizarse la cancelación de la condición resolutoria en un documento privado no se tendrá que pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, aunque sí será necesario presentar dicho documento como no sujeto ante la ATIB.

¿Cuándo prescribe una condición resolutoria?

El plazo de prescripción de la acción derivada de la condición resolutoria es de quince años.

¿Qué dice el artículo 1546 del Código Civil?

ARTICULO 1546. <CONDICION RESOLUTORIA TACITA>. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios.

Subir