Definicion de franquismo

¿Qué es el franquismo?

El primer franquismo (1939-1959) fue la primera gran etapa de la historia de la dictadura del general Franco comprendida entre el final de la guerra civil española y el abandono de la política autárquica con la aplicación del Plan de Estabilización de 1959, que dio paso al franquismo desarrollista o segundo franquismo ...

¿Qué es el franquismo en sociales?

Franquismo sociológico es una expresión utilizada​ para evidenciar la pervivencia de rasgos sociales propios del franquismo en la sociedad española posterior a la muerte de Francisco Franco (1975) y que continúan hasta la actualidad.

¿Quién fue franquista?

Franco en 1964. En abril de 1937, se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista.

¿Cómo se escribe franquismo?

franquismo | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. m. Dictadura impuesta en España por el general Franco a partir de la guerra civil de 1936-1939 y mantenida hasta su muerte , en 1975.

¿Cuáles son las tres etapas del franquismo?

Etapas del franquismo – Resumen
  • Primera etapa (1939 -1950)
  • Segunda etapa franquista (1950 – 1960)
  • Tercera etapa franquista (1960 – 1975)

¿Cómo se llama la bandera franquista?

La bandera del águila

Los Reyes Católicos la adoptaron como símbolo en el siglo XV y Franco y el bando sublevado de la Guerra Civil la empezaron a usar en su bandera a partir de 1938.

¿Cómo era el gobierno de Franco?

Acabada la guerra el general instauró una dictadura fascistizada,​ o régimen semifascista,​ que incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética, el uso de los símbolos​ o el unipartidismo.​ En sus últimos ...

¿Qué fue lo más importante que hizo Francisco Franco?

Además de jefe del Estado o Caudillo, Franco también fue militar, jefe supremo del bando sublevado en la Guerra Civil, presidente del Gobierno (jefe de Gobierno) y jefe nacional del único partido durante su dictadura: la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las ...

¿Cuándo empieza la dictadura franquista?

1939
En España hubo una dictadura entre 1939 y 1975. Se instauró después de que las tropas lideradas por el general Francisco Franco vencieran en la Guerra Civil (1936-1939). La dictadura pasaría a denominarse como “franquismo” en referencia al nombre del dictador.

¿Qué pasó durante la Guerra Civil española?

La guerra civil española (1936-1939) fue un conflicto bélico entre el bando republicano y el bando nacional dirigido por el general Francisco Franco. La Guerra Civil española tuvo lugar en España entre 1936 y 1939 entre el bando republicano y el bando nacional, que estaba dirigido por el general Francisco Franco.

¿Quién trajo la democracia a España?

Le sustituyó Adolfo Suárez, quien se encargó de entablar las conversaciones con los principales líderes de los diferentes partidos políticos de la oposición democrática y fuerzas sociales, más o menos legales o toleradas, de cara a instaurar un régimen democrático en España.

¿Por qué se origino la guerra civil española?

¿Cuántas personas murieron en la guerra civil española?

Según los últimos estudios, unos 300.000 soldados de ambos bandos murieron en el frente de batalla. Cerca de 200.000 personas fueron ejecutadas (los republicanos mataron a unas 50.000 –entre ellas 6.800 miembros del clero– y los nacionales a unos 130.000-140.000).

¿Quién fue el primer presidente de la democracia española tras el franquismo?

Lista de presidentes del Gobierno
Jefe de Estado Legislatura Mayoría en el Congreso Gobierno
Francisco Franco (1936-1975) X (franquista) Arias III
Consejo de Regencia​
Rey Juan Carlos I (1975-2014)
Suárez I​

¿Qué tipo de democracia es la española?

España es un Estado democrático, de derecho y de bienestar, con una economía de mercado. España es un Estado cuya forma política es una monarquía parlamentaria. El sistema de gobierno se basa en la soberanía nacional, la división de poderes y un sistema parlamentario.

Subir