¿Cuánto tiempo tarda en dar fruto un algarrobo?

Siete años Su fruto, la algarroba, es una vaina coriácea de color cobrizo obscuro de diez-30 centímetros de largo. Es un árbol duro y fuerte, pero retardado para generar su primera producción máxima puesto que tarda unos siete años desde su nacimiento.

Debido al aprovechamiento de las novedosas apps alimentarias, medicinales y cosméticas de la algarroba estos frutos secos pertenecen a los cultivos mucho más revalorizados en la agricultura de españa y valenciana, y su precio en origen fluctúa entre 1,6 y 2,5 euros el kilogramo . , costes récord y máximos históricos que se han multiplicado por diez en la última década.

La algarroba es el fruto del algarrobo, nombre común de múltiples especies arbóreas, recurrentes a zonas próximas al Mediterráneo en Europa (especies del género Ceratonia, por servirnos de un ejemplo Ceratonia siliqua), ahora zonas. América del Sur (especies del género Prosopis, como Prosopis Alba), según Wikipedia.

Cultivo del algarrobo hoy en dia

Quizá sea un proyecto nuevo, en el momento en que el cultivo del algarrobo fué incrementando vertiginosamente desde hace unos años. Esto está relacionado con el valor de la algarroba, que se lleva a cabo aun a un ritmo mucho más veloz.

Incremento gracias a múltiples causantes, entre ellos, la fuerte y floreciente demanda internacionalmente. Más que nada, de la goma que se consigue de la semilla.

Descripción del algarrobo: Un árbol bastante característico

Las peculiaridades del algarrobo se muestran ahora:

  • Tamaño: El algarrobo es un árbol de hoja perenne que puede realizar realmente fuertes, si bien no son altísimos, por el hecho de que no acostumbran a sobrepasar los diez m de altura.
  • Hojas: Sus hojas son compuestas, lo que significa que están formadas por folíolos o folíolos. Asimismo son paripinnados, o sea que tienen un número par de folíolos, hasta 5 pares en la situacion del algarrobo. Cada folleto tiene forma ovalada, con el margen terminado (esto es, no dentado) y ondulado. Su color es verde refulgente y mucho más refulgente en la parte de abajo.
  • Raíz: Tiene una fuerte raíz pivotante que se prolonga a enorme hondura y varias raíces laterales que alcanzan una larga distancia, hasta 40 m. Un sistema muy amoldado a terrenos áridos.
  • Leño: El leño es bastante tortuoso y muy ramificado, de corteza fina y lisa, de color cobrizo grisáceo.
  • Flores: El algarrobo brota en verano y principios de otoño, en el momento en que los frutos de las flores precedentes están maduros.

¿Por qué razón?

Esencialmente, el algarrobo mediterráneo se empleaba y se prosigue usando actualmente como forraje, para ofrecer sombra, y la pulpa asimismo como alimento. Un empleo parcialmente reciente es trabajarlo como bonsái: como medra poco a poco, es viable conseguir un bonsái de algarrobo prácticamente especial.

Las semillas no son comibles. Son muy, durísimos. Pero se usa para una cosa: para plantarlas. Va a llevar tiempo conseguir un árbol como este, pero es una experiencia que nos va a ayudar a estudiar de qué manera medra y de qué forma cuidarlo.

Subir