¿Cuándo crece el lúpulo?

El lúpulo (Humulus lupulus) es una planta correspondiente a la familia de las Cannabaceae, originaria de las ubicaciones tibias del hemisferio norte. Medra desde un segmento leñoso o rizoma apicalmente, aflora anualmente y tiene una vida productiva de 15 años.

Extenso informe en el medio digital Innovagri sobre el lúpulo y su porvenir.

Promesa Orellana, directiva general de Producción y Mercados Agrarios, Jacobo Olalla directivo de Cerveceros de España y José Antonio Magadán directivo general de Hopsteiner España visitaron, a lo largo de la cosecha de 2019, la finca del gerente del SAT Lúpulos de León, Alberto Martínez.

Riégalos tenuemente

Una vez plantados los lúpulos en la tierra, lo próximo que tienes que llevar a cabo es nutrirlos regándolos tenuemente. Asegúrese de no regar en demasía el rizoma, puesto que esto puede ocasionar la pudrición de la raíz. Cuando hayan echado raíces, empezarán a medrar de manera rápida, en especial a lo largo del auge de la temporada de verano.

En el momento en que sus rizomas de lúpulo alcancen 1-2 pies, deseará detallar algún género de soporte para amoldarse a su veloz desarrollo. Los cultivadores comerciales de lúpulo acostumbran a emplear lúpulo de hasta 20 pies o mucho más. El enrejado es esencial por el hecho de que deja que las parras de lúpulo reciban la mayor proporción de sol viable a fin de que logren generar flores.

¿Cuándo se recoge el lúpulo?

Por ser una planta trepadora, es requisito crear un sistema de espaldera persistente consistente en una espaldera de alambre con apariencia de cuadrado con postes de madera tratada y con una distancia de seis metros. La siembra se efectúa en primavera en terrenos con suelos profundos y permeables.

La planta de lúpulo precisa un suelo fértil que drene bien. Evitaremos zonas donde el agua tienda a atascarse tras la lluvia, o si plantamos en maceta, agregaremos una cubierta de grava en el fondo para garantizar un óptimo drenaje.

Cuidados del cultivo

A lo largo del primer año la planta no requiere mucho más cuidados que la humedad bastante en el suelo. En el segundo, se corta la planta en primavera para juntar la brotación posterior, y se efectúa la primera fertilización de cobertura. En el mes de abril comienzan a brotar los primeros brotes, y es en el mes de mayo en el momento en que comienzan los trabajos para batir la planta. Merced a este desarrollo se hace más rápido su desarrollo, alcanzando su altura máxima a fines de junio para proseguir su floración y maduración de las flores.

En el mes de septiembre llega la vendimia. Sobre las que se usan peladoras en las que, a través de un sistema de abanicos y entapices, se apartan las flores del resto del material vegetal. Más tarde se efectúa el secado a través de una corriente de aire antes calentada (se disminuye la humedad del 80% al 11%). Este desarrollo concluye con la distribución del lúpulo en las instalaciones de la compañía, donde, una vez superados los controles de calidad, se convierte en pellets o gránulos, y se envasa en atmósfera inerte para una mejor conservación del producto para su comercialización.

Cosecha de lúpulo Estrella Galicia

En los años 30, José María Rivera fue entre los iniciadores de la primera plantación de lúpulo en Galicia, en concreto en la región de Betanzos. Las cosechas brindaron excelente resultados y Betanzos se transformó en el primordial productor de lúpulo de España, pero la actividad desapareció en la década de 1970 debido, entre otras muchas cosas, a la despoblación de la Galicia rural.

En 2004, Estrella Galicia firmó un convenio con el Centro de Indagaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) para generar lúpulo gallego, lo que reactivó su cultivo en Galicia. Desde ese momento, cada mes de septiembre, Estrella Galicia recoge y trata el lúpulo gallego que se empleará en la elaboración de La Estrella de Navidad y otras recetas de edición limitada.

Subir