Cuales son las plantas que se descubrieron en la expedicion botanica

¿Que encontró Mutis en la Expedición Botánica?

Lámina de la Expedición Botánica (1783-1816). A su arribo a América Hispana en 1760, José Celestino Mutis (1732-1808) introdujo las teorías de Linneo, primer lenguaje universal para describir y clasificar la naturaleza.

¿Cuál fue la Expedición Botánica más importante?

La Expedición Botánica promovida por Mutis fue la máxima empresa científica del período colonial, marcó una época y se convirtió en referente obligado de la ciencia colombiana, funcionó a la manera de un instituto científico que tenía bajo su responsabilidad el estudio de los recursos naturales y de su aprovechamiento.

¿Qué se hizo en la Expedición Botánica?

Los objetivos que perseguía la Expedición eran ambiciosos: recolectar y levantar un registro completo de las riquezas naturales del Reino de la Nueva Granada y darlos a conocer para su aprovechamiento.

¿Cuál es la flor de Mutis?

La flor de Mutis y el emblema del Jardín botánico

Su nombre común es clavellino y el científico Mutisia clematis, Su familia es la de las asteraceae.

¿Cuántas especies de flora recolecto Francisco José de Caldas?

Esta familia cuenta con 30 especies ilustradas y llega a 47 el número de las conservadas en el herbario de la Expedición, 20 de las cuales son especies ecuatorianas aportadas por Caldas.

¿Por qué se llamo Expedición Botánica?

La Expedición Botánica se refiere a los viajes realizados para crear un inventario de la naturaleza de América. Estos viajes se realizaron según los tres virreinatos de mayor biodiversidad que poseía la corona española, los cuales son: Expedición Botánica al Virreinato del Perú

¿Cuántas especies de plantas hay en el Jardín Botánico?

De este modo, se registraron en la base de datos (año 2020) un total de 165 familias de plantas, 673 géneros y 1.373 especies.

¿Qué hay en un Jardín Botánico?

Un jardín botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas y que se distingue de otras áreas verdes por que las plantas se mantienen con cierto orden y control específico, debidamente identificadas y etiquetadas, con el propósito de realizar investigación científica, conservación de la ...

¿Quién fue el líder de la Expedición Botánica?

Obra realizada por la Real Expedición Botánica del Virreinato de Nueva Granada que se llevó a cabo entre 1783 y 1816, empresa científica dirigida por el médico y sacerdote ilustrado José Celestino Mutis.

¿Quién fue el creador de la Expedición Botánica?

José Celestino Mutis se inventó la Expedición Botánica, y de la mano de sabios, sí, como el sabio Caldas, emprendieron un camino de descubrimiento de las ciencias en un territorio en el que se estaban formando los primeros ideales de independencia.

¿Quién hizo la Expedición Botánica?

La Expedición, dirigida por el gaditano José Celestino Mutis (1732-1808) se inició oficialmente 1783, y se prolongó durante treinta y cuatro años, en los que abarcó unos 8.000 km2 de territorio colombiano en torno al río Magdalena.

¿Cuántas plantas descubrio José Celestino Mutis?

​ Conocido en la Historiografía Colombiana como la Expedición Botánica, sus objetivos científicos dieron como resultado la herborización y clasificación de 20 000 especies vegetales y 7000 animales de un territorio que corresponde con la actual república de Colombia, la fundación del observatorio astronómico de Santa ...

¿Cuál fue el legado científico y Botanico de José Celestino Mutis?

El sabio español, nacido en Cádiz en 1732, y fallecido en Santa Fe de Bogotá en 1808, lideró la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, la antigua Colombia, a través de la cual consiguió catalogar veinte mil especies vegetales y siete mil animales.

Subir