¿Cuál es la mejor variedad de guayaba?

La pluralidad HidroZac, por el tamaño del fruto y el tono de la pulpa, es otra alternativa para diversificar el mercado de la guayaba fría o para empleo agroindustrial.

Guayaba Garita, de esta manera lleva por nombre la novedosa pluralidad de guayaba mucho más dulce y fuerte creada por la Estación En fase de prueba Agropecuaria Fabio Baudrit Moreno de la Facultad de Costa Rica (UCR) y el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) . ) con la intención de progresar la producción nacional.

La guayaba es una fruta tropical poco comercializada en el país, eminentemente por los requerimientos poscosecha que necesita para su exportación. No obstante, esta novedosa pluralidad tiene una resistencia de 4 a cinco días tras la cosecha y es mucho más que las guayabas criollas comunes (entre 200 y 500 gramos la unidad), pero eso no quiere decir que pierda el dulzor o el perfume característico.

¿Cuál es la mejor guayaba?

Guayaba de Calvillo, la guayaba mucho más dulce que se genera en México – economiahoy.mx.

¿De qué manera lleva por nombre la guayaba que es rosada por la parte interior?

¿Qué se puede llevar a cabo con este resultado?

Aparte de los dulces comunes que se tienen la posibilidad de realizar con la fruta, logramos hallar platos únicos de la zona como el mole de guayaba, los camarones con guayaba y hasta la pizza de guayaba.

El gusto de la guayaba mexicana es la proporción de azúcar natural que contribuye. La diferencia con la china, por servirnos de un ejemplo, que medra en tierras mexicanas, reside en el tono de la pulpa y el tamaño. Las guayabas Calvillo son jugosas, repletas de aromas cítricos; son tan dulces que los dedos quedan pegajosos tras tocarlos. En el momento en que se abren, se aprecia un color amarillo con un pequeño borde rosado; la pulpa es mantecosa en boca y despacio al paladar.

Producción de guayaba en Colombia, México y Venezuela

Colombia genera hoy en día 81.800 toneladas de guayaba al año, y cerca del 69% de o sea para consumo fresco; y el resto de la producción se usa para elaborar dulces, populares en este país como bocadillo. Cabe apuntar que esta proporción de producción representa el diez% de la producción mundial.

Para el año 2019, México suprimió una área de 21 mil hectáreas de las que se consiguió una producción de 297 mil toneladas; posicionando de esta forma al país como el quinto productor mundial.

Subir