Concepto de maltrato fisico
¿Qué es el maltrato físico?
El maltrato físico incluye acciones como golpear, empujar, sacudir, abofetear, patear, pellizcar, asfixiar, estrangular y quemar. Es posible que el maltrato físico provenga de un extraño, de un conocido o de un amigo cercano o un familiar. Muchas víctimas de maltrato conocen a su atacante.
¿Qué es el maltrato físico según la OMS?
La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.
¿Qué es el maltrato físico Wikipedia?
Maltrato físico: representa la acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que lo coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.
¿Qué es el maltrato físico y emocional?
El maltrato psicológico es cualquier tipo de comportamiento sistemático que provoca daños emocionales en la persona y afecta su equilibrio emocional. Casi siempre el objetivo de estas conductas suele ser intimidar a la víctima, generar sentimientos de culpa y/o desvalorizarla.
¿Qué es el maltrato y cuáles son los tipos?
Constituye maltrato todo acto físico, sexual, emocional, económico o psicológico que influya sobre otra persona, así como toda amenaza de cometer tales actos, lo cual incluye cualquier comportamiento que asuste, intimide, aterrorice, manipule, dañe, humille, culpe, lesione o hiera a alguien.
¿Qué consecuencias tiene el maltrato físico?
El maltrato puede hacer que las víctimas se sientan aisladas, temerosas y desconfiadas. Esto puede llevar a consecuencias psicológicas de por vida que pueden manifestarse como dificultades educativas, baja autoestima, depresión y problemas para formar y mantener relaciones.
¿Qué es el maltrato físico a un niño?
El maltrato físico infantil es cuando una persona lastima físicamente a un niño. El abuso no es un accidente. Aquí hay algunos ejemplos de maltrato físico infantil: Golpear a un niño.
¿Qué es el maltrato psicológico?
El maltrato psicológico es una forma específica de agresión o maltrato, caracterizada por actos o conductas intencionadas que producen desvalorización, sufrimiento o agresión psicológica situando a la víctima en un clima de angustia que destruye su equilibrio emocional.
¿Qué es el maltrato infantil según la OMS?
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del ...
¿Qué es la violencia según la ONU?
Abarca cualquier acto físico, sexual, emocional, económico y psicológico (incluidas las amenazas de tales actos) que influya en otra persona.
¿Qué es el maltrato físico a un niño?
El maltrato físico infantil es cuando una persona lastima físicamente a un niño. El abuso no es un accidente. Aquí hay algunos ejemplos de maltrato físico infantil: Golpear a un niño.
¿Cuáles son las principales causas del maltrato?
Factores de riesgo
Estrés o crisis familiar, lo cual incluye violencia doméstica y otros conflictos conyugales, o una familia monoparental. Un hijo en la familia que tenga una discapacidad física o del desarrollo. Dificultades económicas, desempleo o pobreza. Aislamiento social o de la familia extendida.
¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia física?
1) aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o cuidadores; 2) desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes; 3) reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol; 4) restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas y los plaguicidas; 5) ...
¿Cuáles son los 18 tipos de violencia?
Estos 18 tipos de violencia identificados por la CNDH son: violencia sexual, sicológica o sicoemocional, física, patrimonial, económica, familiar o doméstica, en la comunidad o social, laboral, docente o escolar, institucional o de servidores públicos, violencia feminicida, obstétrica, de pareja o en el noviazgo, ...
¿Cuál es la Ley de la mujer?
El 9 de marzo de 2013 se aprobó la Ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” que protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia. Ahora queda el desafío de conocer la ley, difundirla y vigilar su aplicación.
¿Cuál es la Ley que protege los derechos de la mujer?
Ley 348 Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.