Concepto de gragea

¿Cuál es el concepto de grageas?

f. Pequeña porción de materia medicamentosa en forma generalmente redondeada , y recubierta de una capa de sustancia agradable al paladar .

¿Qué es una gragea en enfermería?

Sustantivo femenino. 1 Farmacología. Medicamento que tiene forma de píldora o tableta, está recubierta por una capa de una sustancia de sabor agradable y se traga sin deshacer.

¿Cómo se dice grageas?

'Confite pequeño, normalmente en forma de bolita' y 'pequeña porción de medicamento en forma generalmente redondeada': «Las toronjas se decoraban con grageas plateadas» (Olivas Dulces [Perú 1996]); «Acudió el médico, le recetó a Ignacio unas grageas» (Gironella Hombres [Esp. 1986]).

¿Cuál es la diferencia entre una pastilla una gragea y una tableta?

Comprimido: pastilla pequeña que se obtiene por compresión de sus ingredientes previamente reducidos a polvo. Gragea: pequeña porción de materia medicamentosa en forma generalmente redondeada, y recubierta de una capa de sustancia agradable al paladar.

¿Cómo se toman las grageas?

Debes tragar las grageas enteras con un vaso de agua, sin masticar, ni chupar las cápsulas. Si tienes problemas para tragar, existe la posibilidad de que tu farmacéutico te elabore una fórmula magistral (solución oral). Toma la medicación siempre a la misma hora.

¿Cómo se clasifican los comprimidos?

Comprimido efervescente, soluble y dispersable:

Tienen una mayor velocidad de absorción para algunos principios activos. Aunque las características entre efervescente, soluble y dispersable son diferentes las he introducido dentro del mismo grupo porque la forma de administración es igual.

¿Qué es mejor tableta o cápsula?

Las cápsulas poseen más ventajas si se comparan con los comprimidos, ya que se integran más rápidamente en presencia de los líquidos gástricos. Quizá la única desventaja sea que puede presentarse un tiempo de absorción variable.

¿Cómo se clasifican las formas farmacéuticas?

Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son: sólido, semisólido, líquido y gaseoso.

¿Cómo se le llama a la tableta de pastillas?

Un blíster (del inglés blister-pack,​ pl.

¿Dónde se disuelven las cápsulas?

Pero en realidad, las cápsulas están hechas de gelatina. Esta se disuelve con facilidad en un líquido -la saliva y los fluidos del estómago, por ejemplo- lo que permite que se libere el medicamento y nuestro organismo puede asimilarlo.

¿Cuál es la diferencia entre una cápsula y un comprimido?

Las cápsulas blandas son ovoides o esféricas y sus dos partes están selladas en el momento de la fabricación. En los comprimidos se aprovecha el hecho de que muchos principios activos se obtienen en forma de polvo: se comprime dicho polvo para que quede bien compactado y sea fácil su toma.

¿Qué significa cápsulas blandas?

Suaves, elásticas y fáciles de tragar

En comparación con las cápsulas duras, las cápsulas de gelatina blanda son de pared gruesa y requieren aditivos tales como la glicerina, para obtener su textura suave. Dependiendo de la formulación, se puede optimizar el espesor de la cápsula, su elasticidad y su humedad residual.

¿Cuáles son los tipos de cápsulas?

Hay tres tipos de cápsulas: duras (para drogas sólidas); cápsulas elásticas y perlas (para líquidos). Ej.: cápsulas de ergocalciferol; cápsulas de efedrina.

¿Cuáles son las cápsulas duras?

Son preparaciones sólidas, con una cubierta que puede ser dura o blanda y tener forma o capacidad variables, y que generalmente contienen una única dosis de un principio activo. Están destinadas a la administración oral.

¿Que contienen las cápsulas?

La cápsula clásica está constituida de gelatina de res o de cerdo (esta gelatina se obtiene por hidrólisis parcial del colágeno de los huesos o de la piel); la gelatina puede complementarse con productos apacificantes (por ejemplo dióxido de titanio) y colorantes.

¿Cuánto tiempo tarda en digerir una cápsula?

La cápsula libera su contenido , aprox a los 20 a 30 min como la mayoría de las cápsulas, el medicamento se absorbe lentamente y tiene un efecto de aproximadamente 12 hs. No se automedique. Consulte a su médico por favor.

¿Qué pasa si abres una cápsula y te la tomas?

Lo cierto es que no debemos hacerlo. No debemos abrir las cápsulas ni manipular ningún medicamento (machacar comprimidos…) y hay distintas razones para ello. Las cápsulas protegen el contenido que llevan por lo que, si las abrimos, puede que el principio activo se esté estropeando.

¿Qué pasa si me tomo una pastilla sin agua?

Hay varios medicamentos que pueden causar daño a los tejidos si están en contacto con el revestimiento del esófago por mucho tiempo. Por ejemplo, si tomas una pastilla con poca agua, o sin agua, la pastilla misma o cualquier residuo pueden permanecer en el esófago.

¿Qué pasa si la pastilla se queda en la garganta?

Tener una pastilla atorada en la garganta puede ser irritante o incluso peligroso, pero es importante mantener la calma y encontrar una solución. Para ello, debes llevar a cabo una serie de pasos, pues mientras más tiempo tengas una pastilla atascada en tu garganta, más aumentará tu riesgo de asfixia.

¿Cómo tomar una pastilla sin miedo?

Cómo tragar una píldora
  1. Tome unos sorbos de una bebida para humedecer la boca y la garganta.
  2. Ponga la píldora en el centro de la boca. No ponga la píldora en el fondo de la boca. ...
  3. Tome un gran sorbo de la bebida. Intente usar una botella de plástico para el agua a fin de apretarla y dar un trago grande de agua.

¿Cómo saber si se me atoro una pastilla?

Objeto atascado en la garganta
  1. Respiración rápida y ruidosa o con sonido agudo.
  2. Aumento del babeo.
  3. Dificultad para tragar, dolor al tragar o incapacidad de tragar.
  4. Arcadas.
  5. Vómitos.
  6. Negarse a comer alimentos sólidos.
  7. Dolor en el cuello, el pecho o el abdomen.
  8. Sensación de que algo está atascado en la garganta.

¿Cómo se le llama a la garganta?

Tubo hueco dentro del cuello que comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y el esófago (tubo que va al estómago). La garganta tiene cerca de cinco pulgadas de largo, según el tamaño del cuerpo. También se llama faringe.

Subir