¿Cómo se riega el trigo?
¿De qué forma regar el trigo? La proporción de precipitación. Variedad. El género de suelo (los suelos areniscos precisan regar mucho más de manera frecuente con menos agua) La temperatura. Disponibilidad de agua en el sistema de riego y en el suelo.
Puntos esenciales para rememorar al cultivar trigo:
Si quiere cultivar trigo, debe estimar los próximos consejos:
- ¿Cuándo?
Hay 2 tipos; El trigo de invierno se planta en otoño y la pluralidad de primavera se planta en primavera.
- ¿Dónde?
Ya que precisa mucha luz del sol, hay que poner en un lugar al aire libre, donde reciba cuando menos 8 horas cada día.
- ¿Tiempo de cosecha?
Tarda de 5 a 6 meses tras la siembra.
- ¿De qué manera elaboramos el lote?
El suelo ha de ser arcilloso. Hay que añadir cal y un óptimo aporte de materia orgánica.
- ¿De qué manera hacemos agua?
El riego es dependiente de las condiciones climáticas y la humedad del suelo, si bien por norma general necesita de 2 a tres riegos al año.
- ¿De qué manera recogemos la cosecha?
La cosecha se efectúa en el momento en que los tallos pierden su color verde y en el momento en que toman múltiples granos tiene la rigidez correcta.
- ¿Asociaciones convenientes?
Ciertas asociaciones convenientes del trigo son las leguminosas, como los frijoles, la alfalfa, los guisantes, las lentejas, entre otros muchos.
- ¿Plagas y anomalías de la salud?
Las plagas más habituales que se ven en este cultivo son las chinches, los pulgones, la roya y el mildiu polvoriento.
¿De qué manera regar un cultivo de trigo?
No hay demanda para el cultivo de trigo en lo que a riego tiene relación, basta recibir entre 300 y 400 mm de lluvia para el avance. Eso sí, la lluvia ha de ser escasa en invierno, pero abundante en primavera.
El primer riego masivo se frecuenta realizar al comienzo de la siembra. Entonces es requisito regar de 2 a 3 ocasiones por año, a lo largo del enraizamiento, en la etapa de espiga y en medio de una madurez de leche. Esto asimismo es dependiente bastante de la proporción de humedad en la tierra.
¿Cuándo precisa riego el trigo?
En dependencia de la clase o pluralidad de trigo, la temporada del año en que se cultiva y la duración de la temporada de desarrollo tienen la posibilidad de cambiar relevantemente. Hay una extensa variedad de variedades de trigo de primavera y también invierno. Para ser mucho más precisos, las especies Durum y el trigo duro por norma general se cultivan a lo largo del invierno, al paso que las especies de trigo harinero (trigo común) se tienen la posibilidad de cultivar como una pluralidad de invierno o primavera. El período temporal en el que se cultiva el trigo es primordial en tanto que establece la necesidad o no de riego.
El trigo de invierno en general se planta a inicios de otoño y se cosecha a fines de primavera, al tiempo que el trigo de primavera se planta en primavera y se cosecha a fines de verano o principios de otoño. Varios labradores eligen cultivar trigo de invierno, puesto que tienen la posibilidad de conseguir un potencial de desempeño hasta un 30 % mayor en comparación con los modelos de primavera, y la necesidad de riego es mucho más limitada (1). Normalmente, el trigo se cultiva como cultivo de secano, pero el riego es mucho más conveniente para las plantas y les deja tener mayores desempeños. Al tiempo, las sequías y las olas de calor cada vez son más usuales a fines de primavera (o principios de otoño), que en ciertos casos encajan con las temporadas de mayor consumo de agua de las plantas, lo que ordena a los labradores a regar.