¿Cómo es un árbol de kiwi?

El kiwi es una planta trepadora que viene de China y hoy en día se cultiva de manera intensiva en Italia, Novedosa Zelanda y Chile. Es una planta realmente bonita, con hojas oscuras y el envés de un verde mucho más claro que contrasta con los tonos cobrizos del fruto. Sus flores son hermafroditas, de color blanco crema.

Historia del kiwi

El kiwi es una planta originaria del sur de Asia y fué declarada fruta nacional de China. Otras especies del género Actinidia son originarias de la India, El país nipón y el sureste de Siberia (en concreto de la parte sur que llega hasta el Océano Pacífico). Mary Isabel Fraser, presidenta del Instituto de Mujeres de Wanganui, se extendió de China a Novedosa Zelanda a inicios del siglo XX. Las semillas de kiwi chino se plantaron en 1906 y los primeros frutos se cosecharon en 1910.

La primera plantación comercial de plantas de kiwi se plantó en Novedosa Zelanda en 1937 y estos frutos fueron un enorme éxito con el ejército de Novedosa Zelanda. a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Desde 1952 han comenzado a exportarse a USA.

TIPO DE SUELO

Es una planta muy riguroso en lo que se refiere a nutrientes, el género de tierra que necesitaremos es tierra suelta, un tanto arcillosa, más que nada tierra que drene realmente bien, rica en nutrientes y singularmente nitrógeno. Las raíces del kiwi padecen de forma fácil de asfixia, con lo que los suelos profundos, bien drenados, ricos en materia orgánica y levemente ácidos, son correctos para el cultivo. (en el vídeo Jose nos enseña un truco para prosperar esta acidez y drenaje)

Cultivo de kiwi

Lo primero es nivelar bien el lote. Esto asimismo suprimirá las malas yerbas que afectan de manera negativa a su cultivo.

Vamos a aprovechar este instante para realizar una fertilización profunda para contemplar los escenarios correctos de nutrición tras la siembra. Asimismo es recomendable realizar una alta proporción de materia orgánica bien fermentada (estiércol), siendo la mucho más aconsejable la boñiga de vaca bien fermentada. Con esto lograremos hacer una composición esponjosa en el suelo, que va a ser favorable para absorber los fertilizantes inorgánicos que se aporten más tarde.

Ten tu planta de kiwi en el hogar

¿No te gusta tener estos kiwis en el hogar? (Fotografía: Getty Images)

Materiales

Consejos de precaución

  1. Para medrar apropiadamente, los pepinos precisan un suelo húmedo pero bien drenado. Conque puedes regarla de 2 a 3 ocasiones a la semana, mientras que la tierra no se enturbie.
  2. Puedes resguardar el caldo con una cubierta de arpillera o de hojas de maíz.
  3. Si tienes jardín, puedes plantar el kiwi con otros árboles mucho más enormes, en tanto que estos lo resguardan del calor o de las heladas severas.

Revela mucho más consejos para tu hogar y jardín en Cocina Simple

Subir