Clasificacion de las plantas monocotiledoneas y dicotiledoneas
¿Cómo se clasifican las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas?
La característica que distingue a ambos grupos se encuentra en la semilla. En ésta hay un embrión con unas hojas que reciben el nombre de cotiledones. Mientras que la dicotiledóneas presentan dos cotiledones, las monocotiledóneas tienen uno solo.
¿Cómo se clasifican las plantas monocotiledóneas?
Entre las monocotiledóneas se incluyen las bien conocidas palmeras, los jengibres, los lirios, las orquídeas, las gramíneas o poáceas (pastos y cañas), los juncos, las bananas, las bromelíadas, las aroides como la cala y los pastos marinos.
¿Cuáles son las plantas dicotiledóneas?
Las dicotiledóneas comprenden unas 200.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características: Flores normalmente formadas por cuatro verticilos: cáliz, corola, androceo y gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser en múltiplos de 4 o 5.
¿Qué son semillas monocotiledóneas y dicotiledóneas?
Las semillas de las dicotiledóneas tienen cotiledones prominentes que están unidos a tallo corto que al final tiene una raíz embrionaria conocida como radícula. Las semillas de las monocotiledóneas tienen un embrión pequeño con mucho endospermo y tienen un cotiledón conocido como escutelo.
¿Qué es monocotiledóneas y ejemplos?
Monocotiledóneas: Son plantas que incluyen, entre otras, a gramíneas, juncos, orquídeas, plataneras, pita, enea, yuca, azucenas, lilios y bromelias. En estas plantas angiospermas el embrión tiene un sólo cotiledón.
¿Cómo diferencia una raíz de monocotiledónea y dicotiledónea?
Las raíces de monocotiledóneas se diferencian de las de las dicotiledóneas en varios aspectos. También encontramos un amplio córtex, pero la endodermis está engrosada. El cilindro vascular es grande y hay múltiples cordones xilemáticos.
¿Cuáles son las características de la monocotiledóneas?
Presentan las siguientes características: Flores normalmente formadas por tres verticilos: la corola compuesta por tépalos, el androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3. Crecimiento en grosor generalmente ausente.
¿Cuáles son las hojas monocotiledóneas?
Las hojas de monocotiledóneas presentan una diversidad morfológica casi tan grande como las de dicotiledóneas. A pesar de su diversidad, la mayoría de las hojas tienen un aspecto común, característico. Son generalmente enteras, con venación paralela, y la vaina está siempre bien desarrollada.
¿Cómo se llama la planta que tiene dos cotiledones?
Dicotiledóneas. Las plantas dicotiledóneas son el grupo más habitual y el embrión que se encuentra en su semilla posee dos cotiledones que cuando se produce la germinación generan dos hojas primitivas que van a servir de alimento a la nueva plántula.
¿Qué son las plantas monocotiledóneas y sus características?
Las monocotiledóneas comprenden unas 50.000 de las 250.000 especies conocidas de plantas con flores (Angiospermas). Presentan las siguientes características: Flores normalmente formadas por tres verticilos: la corola compuesta por tépalos, el androceo y el gineceo.
¿Qué son plantas monocotiledóneas para niños?
Las monocotiledóneas son las plantas con flores cuyas semillas poseen un cotiledón y las dicotiledóneas son aquellas plantas con flores cuyas semillas tienen dos cotiledones. Un cotiledón es una estructura similar a una hoja que se encuentra en la semilla, es una hoja embrionaria.
¿Cómo se reproduce la Monocotiledónea?
En monocotiledóneas el óvulo dará lugar a varias células a parte de la célula reproductiva u oocito (n) a las que denominamos acompañantes: las células sinérgidas (n), los núcleos polares (n) y las células antípodas(n). A estas las acompañan la nucela (2n) y una o dos capas de tegumento (2n).
¿Cuántos cotiledones tiene una planta monocotiledónea?
Las plantas monocotiledóneas se caracterizan, como su nombre indica, por tener un único cotiledón. Pero esta dista mucho de ser su única diferencia con las dicotiledóneas. Las monocotiledóneas tienen un crecimiento muy diferente al de sus parientes de dos cotiledones.
¿Cómo son las raíces de las plantas dicotiledóneas?
En las Dicotiledóneas el sistema radical es alorrizo, la radícula del embrión se transforma en la raíz principal, axonomorfa o pivotante, con crecimiento geotrópicamente positivo penetrando profundamente en el suelo, del periciclo de la raíz principal, nacen raíces secundarias.
¿Cuáles son las hojas monocotiledóneas?
Las hojas de monocotiledóneas presentan una diversidad morfológica casi tan grande como las de dicotiledóneas. A pesar de su diversidad, la mayoría de las hojas tienen un aspecto común, característico. Son generalmente enteras, con venación paralela, y la vaina está siempre bien desarrollada.
¿Cuál es el órgano reproductor de la planta Dicotiledonea?
Androceo formado por los estambres, donde se forma el polen.
¿Qué es dicotiledóneas y ejemplos?
Dicotiledóneas: Son plantas que incluyen, entre otras, a robles, encinas, rosal, menta, habas, magnolias, crucíferas, almendros y margaritas. En estas plantas angiosermas el embrión tiene dos cotiledones.
¿Cuáles son las raíces monocotiledóneas?
En las Monocotiledóneas el sistema radicular es fasciculado, formado por un manojo de raíces adventicias originadas en la base del tallo, las que pueden ramificarse pero nunca tienen crecimiento secundario.
¿Cómo se clasifican las plantas?
La división más básica de las plantas vivas es entre las plantas no vasculares y las plantas vasculares. Las plantas vasculares demás se dividen en plantas sin semillas y plantas con semillas. Las plantas con semillas llamadas gimnospermas producen semillas en los conos.
¿Cuál es la importancia de las plantas dicotiledóneas?
Dentro del grupo de plantas con flor, las dicotiledóneas constituyen la Clase más diversa en todo el mundo. Muchas de sus familias son dominantes dentro de los dis- tintos ecosistemas del país, y son igualmente de gran importancia económica, medicinal u ornamental.
¿Cómo se llama la semilla que tiene dos cotiledones?
Las plantas con un cotiledón (como maíz) se llaman monocotiledóneas. Si tienen dos cotiledones (como frijoles), se llaman dicotiledóneas.
¿Qué familia de monocotiledóneas será el trigo?
Triticum/Familia
¿Cuáles son las familias de las dicotiledóneas?
Ulmáceas (familia Ulmaceae). Moráceas (familia Moraceae). Urticáceas (familia Urticaceae). Cannabáceas (familia Cannabaceae).