Antonimo de agrandar

¿Qué es lo contrario de amplio?

Antónimos: limitado, restringido.

¿Qué es el sinonimo de ampliar?

Verbo transitivo

Sinónimos: acrecentar, agrandar, ahondar, amplificar, aumentar, dilatar, ensanchar, extender, expandir, profundizar. Antónimos: estrechar, limitar, reducir.

¿Qué es lo contrario de palabra?

Los antónimos son aquellas palabras cuyos significados son opuestos entre sí. Por ejemplo: luz/oscuridad, abierto/cerrado, alto/bajo. Las palabras antónimas pueden ser: Sustantivos.

¿Cómo se dice agrandar o agrandar?

agrandar | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. tr. Hacer más grande algo .

¿Cuál es el antónimo de sustraer?

Antónimo: sumar. Relacionados: adición (suma), división, multiplicación, sustracción (resta).

¿Qué es lo opuesto a la codicia?

La austeridad es una conducta moral y cívica, respetuosa de la legalidad, los valores y el sentido común. La austeridad se apoya en la humildad, la solidaridad y la confianza.

¿Qué sinónimo se puede utilizar para sustituir la palabra obtener?

2 extraer, fabricar, producir, sacar, elaborar, hacer.

¿Cómo reemplazar la palabra Dónde?

3 adonde, a donde, al que, a la que. Ejemplo: El parque donde vamos no está lejos. Adverbio de lugar: 4 allí, en tal lugar, en tal sitio.

¿Cuál es el sinónimo de la palabra anteojos?

Lentes, espejuelos, gafas o anteojos de sol?

¿Cuál es la importancia de los sinónimos y antónimos?

La importancia de usar sinónimos radica en que con ayuda de estos puedes demostrar tu nivel sobre dominio del lenguaje, realizas textos con una gran calidad y puedes hablar con más propiedad. Los sinónimos le dan a nuestro vocabulario una riqueza única, que no sucede con otros idiomas.

¿Cómo te ayudan los antónimos de comprender un texto?

Los antónimos facilitan la comprensión de un texto o de un diálogo, pues quizás la persona no conozca en un determinado momento un concepto, pero sí el contrario, y puede deducirlo.

¿Cómo se usan los antónimos?

Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos, inversos o contrarios entre sí. ​ Deben pertenecer (al igual que los sinónimos) a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.

¿Por qué es importante hacer uso de los pronombres cuando escribimos?

Esto hará que además de resultar confuso, acabará por hacer que los lectores pierdan el interés y por consiguiente, la confianza en lo redactado. Los sinónimos consiguen aportar armonía al texto y hacer más amena la lectura.

¿Cómo trabajar sinónimos con niños?

Para trabajar los sinónimos, podemos presentarles una pequeña historia o poema a los niños con algunas palabras destacadas. Pedirles a los niños que las reemplacen con otras que signifiquen lo mismo.

¿Qué tipo de antónimo?

Los antónimos se clasifican en dos grandes grupos: Antónimos Gramaticales y Antónimos Lexicales. Los Antónimos Lexicales, a su vez se clasifican en Antónimos Absolutos y Antónimos Relativos.

¿Qué es un sinónimo para niños?

Los sinónimos son palabras diferentes pero que tienen el mismo significado o uno muy parecido. Se utilizan para evitar la repetición de la misma palabra y hacer que los textos sean más bonitos.

¿Qué tipo de palabra es paradoja?

Paradoja es un sustantivo.

¿Qué es antonimia y 20 ejemplos?

Índice temático

La antonimia es una relación semántica que se establece entre dos o más palabras que tienen significados contrapuestos o que resultan incompatibles dentro de un mismo contexto. Por ejemplo: día/noche, muerto/vivo, rayado/liso.

¿Qué es antónimos para primaria?

Los antónimos son palabras que tienen el significado contrario. Por ejemplo: El niño está vestido.

¿Qué es el antónimo morfológico?

Antónimos morfológicos.

Antónimos que se forman añadiendo un prefijo al lexema de la palabra opuesta.

¿Qué son los antónimos para niños de segundo grado?

Los antónimos: son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Ejemplos: – Alegría → tristeza → depresión.

Subir